GANADORES DEL I CERTAMEN TEATRAL ANDALUZ DEL POLÍGONO SUR

Considero el teatro más que un arte, es decir, una expresión de vida. Y entiendo esta expresión de vida como un cúmulo de experiencias, valores y saberes que te van forjando tu personalidad, tu civismo y en definitiva, tu yo. Por eso, creo que lo más importante de participar en un certamende teatro no es ganar, sino el compartir esa expresión de vida que el teatro te brinda con otros compañeros y compañeras.

En este sentido, nuestra experiencia en el I Certamen Teatral del Polígono Sur ha sido maravillosa. Y en este punto tenemos que agradecer y felicitar a Mati (alma mater del certamen) y a todo el centro educativo IES Joaquín Romero Murube por su trato, su buena organización y el éxito del certamen.

La historia ha sido así. Primero mandamos la solicitud de participación con la obra que hemos trabajado el tercer trimestre: Chicago, el musical.  Tengo que decir, que el montaje de la obra ha sido un trabajo muy duro por parte de todos los chicos y chicas. Hay actores y directores de teatro que consideran el musical como una forma de expresión teatral muy elevada, ya que además del aspecto interpretativo tienes que trabajar la danza, coreografía, canto y música. Han sido 2 meses y medio quedándonos 3 días a la semana por la tarde para poder montar el espectáculo de 2 horas de duración. Pero el resultado ha merecido la pena. El modus de trabajo ha sido el siguiente: Hice en los recreos un casting a los chicos y chicas para poder probar voces, asignar papeles, adaptar el texto, diseñar escenografía… Una vez adaptado y traducido el texto, asignado los papeles,etc… nos pusimos a trabajar. Dividimos el trabajo en diferentes mesas: coreografías, interpretación y música. Así, designé a un alumno como coreógrafo, otro en interpretación, mientras yo me encargué de la sección musical (mi especialidad). Paralelamente nos distribuíamos en varias zonas del instituto (aula de música, salón de actos, gimnasio) para luego, una vez a la semana hacer una italiana (todos juntos).

Volviendo al certamen. El jurado hizo una selección de 10 obras entre 72 presentadas desde todos los rincones de Andalucia tuviendo en cuenta la calidad y variedad. Tuvimos la suerte de estar entre esas 10 obras siendo la única escogida en la categoría de musical.

El certamen se desarrolló a 2 representaciones durante 5 días. Los centros y las obras escogidas fueron el IES Blas Infante con «Criaturas » de Córdoba, el IES José Caballero con «La mesa camilla» de Hueva, el IES Rafael Reyes con «Otra Literatura, si gustais» de Huelva, el IES Martín Rivero con «Una vida pintada con palabras » de Málaga, el IES Sol de Portocarrero con «El retablo de las Maravillas» de Almería, el IES Inmaculada Vieira «los líos del amor» de Sevilla, el IES Sidón con «Aisla2» de Cadiz, el IES Veleta con «Patera Requien» de Granada, el IES Andrés de Vandevira con «Cuatro corazones con freno y marcha atrás» de Jaén y nosotros, el IES Ramón Carande de Sevilla con «Chicago, el musical».

El día 3 de Junio se celebró para mi gusto, lo mejor del certamen. La jornada de formación para los chicos, chicas y profesores junto a la entrega de premios. Se organizaron varios talleres impartidos por profesionales (taller de escritura, de improvisación, teatro de calle, el cine en las aulas…). Además de una presentación – coloquio con los chicos por parte de Paco Tous divertida y fantástica. Se respiraba un aire de energía y buen rollo en el centro espectacular. Compartimos todos los compañeros y compañeras profes nuestras experiencias, intercambiamos teléfonos, posibles intercambios, risas… No puedo dejar de citar la impresionante interpretación del grupo de teatro de «Los Shespirs» de la obra «Jaque a la Reina» de Mati López que nos brindaron a todos los participantes del certamen. Se nos encogió a más de uno el alma. Espectacular trabajo de los chicos. Tampoco puedo obviar el rato que compartió la famosa directora de cine Isabel de Ocampo con mis chicos y conmigo. Su humildad, su trabajo y su sinceridad fueron admiradas por todos.

Y el final, pues muchos premios, todos contentos y mis «niños» pues más. 1º premio del Certamen y Premio del Público.

Publicado en Concursos, Premios, Teatro | Etiquetado , , | 2 comentarios

GANADORES DEL 2º CONCURSO DE COREOGRAFÍAS NACIONAL BATIDOS PULEVA

Quizás la entrada de este post llegué un poco tarde, pero creo que merece la pena.

Pues eso, que el grupo de Artes escénicas del IES Ramón Carande ha sido el ganador del 2º Concurso de Coreografías nacionales que organiza Batidos Puleva. Hemos sido el video más visto en youtube. Llevamos en menos de 20 días más de 20000 visitas de distintos lugares del mundo.

Explico como se elaboró el proceso. Primero les propuse a los chicos y chicas si querían participar. Luego, se organizaron en varios recreos para montar las coreografías y el diseño del spot publicitario. En primer lugar, eligieron la vestimenta adecuada a los colores y sabores de los batidos (fresa rosa, chocolate negro…). Luego escogimos el sitio para rodar el spot publicitario y el estilo de éste. Debido al tipo de coreografía y el estilo de baile que les gustaba escogieron el Skate Park de Plaza de Armas en Sevilla. Más tarde, asociaron cada sabor a un estilo de baile (funky, break, libre…).

El paso siguiente fue la grabación. Para ello contamos con la inestimable ayuda de Francisco como cámara. La sesión se llevó a cabo en unas 2 horas y media aproximadamente. Por último el montaje y resultado en estudio.

Aquí está el vídeo

Agradecer de camino a todos y todas las amigas y amigos que han visto el vídeo…y bueno….el día 30 vamos a Madrid a recoger el Premio a la Warner Bross Park.

Publicado en Concursos, Ejercicios, Música, Premios | Etiquetado , , , , , , | 4 comentarios

Páginas sobre casting, becas, experiencias profesionales, audiciones….

Aquí os dejo lo que hemos visto en clase. Ánimo!!!!a estudiar y trabajar muy duroo…..

CASTING:

a) Casting.es

b) Maxicasting

MUSICALES

a) Stage

b) Drive

BECAS: En este enlace tenéis muchas becas por países y fundaciones. Echarle un ojo.

Portal de Becas Unesco

Ánimo!!!!

Publicado en Teatro | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Documental: Casting un camino al éxito

Lo prometido es deuda. Aunque estemos a tope con el concurso y demás os dejo aquí el documental que comentamos en clase sobre qué es una audición os casting y la experiencia de muchos actores noveles.

PINCHAR PARA VER ONLINE

DESCARGAR AQUÍ DE MEGAUPLOAD

Ánimo!!!!

Publicado en Cine, Entrenamiento del actor, Interpretación | Etiquetado , | Deja un comentario

CHICAGO

Pues lo dicho, el guión y las pistas para que podáis ensayar.

GUIÓN PINCHAR AQUÍ PARA DESCARGAR

PISTAS KARAOKES PINCHAR AQUÍ PARA DESCARGAR

A currar….

Ánimo!!!!

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Los Miserables

Para todos lo que me habéis pedido el Cd, aquí os dejo el audio del musical. Las letras las escaneo el fin de semana que viene y lo cuelgo.

DESCARGAR AQUÍ

Un saludo.

Publicado en Ejercicios, Música, Teatro | Deja un comentario

Viaje de estudios Artes Escénicas 2010/11 – Madrid

Muchos somos los compañeros y compañeras docentes que defendemos que la educación y enseñar no tienen que ir ligados a la tiza, la pizarra o el papel. Considero que la propia vivencia de asistir a un espectáculo, escudriñar los entresijos de un teatro o un apetecible paseo con varias pinceladas en un museo, pueden ser mucho mas educativos que un power point en clase. Ese ha sido el gran objetivo que perseguimos cuando propusimos la actividad a principios de curso.

Nuestro viaje se diseñó pensando en mezclar lo educativo y cultural junto a lo lúdico en momentos. El escenario que escogimos fue Madrid. Resumen del planning:

a) Día 1:

– Salida tempranera en bus dirección Madrid con varias paradas.

– Almuerzo a medio día en el alojamiento

– Visita al monasterio de El Escorial por la tarde

– Cena y tiempo libre tarde -noche en el centro comercial Xanadú

b) Día 2:

– Visita al Teatro Real

– Paseo por el Madrid de los Austrias

– Almuerzo en Gran Vía

– Visita Museo Reina Sofía

– Musical «Los Miserables»

– Cena Burguer de Callao

c) Día 3:

– Parque Warner todo el día y vuelta para Sevilla

Para mí, lo mejor, el musical. Un auténtico espectáculo que todo el mundo debería de ver. La escenografía, la puesta en escena, la música, los cantantes y mi amigo Alfonso dirigiendo de manera magistral la orquesta (eres un monstruo tío).

También me quedo con la perfomance improvisada de estatuas fijas que hicimos en Plaza Mayor que conllevó posteriormente a un auténtico desafío de baile de calle con unos alumnos americanos.

No puedo dejar de escapar tampoco algo tan importante como la amistad, los sentimientos y las huellas que dejan este tipo de salidas. ¿Repetimos?

Publicado en Ejercicios, Teatro | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Ennio Marchetto- Creatividad

Os dejo un vídeo que gustará, y mas teniendo en cuenta el ejercicio que hizo Ronald con la canción «Vivo por ella». Observad como con solo papel, buena música y una excelente preparación se hacen cosas maravillosas

Os dejo la página web del artista aquí

Visto vía blog Artes Escénicas

Publicado en Ejercicios, Entrenamiento del actor, Música | Etiquetado , , | Deja un comentario

Lectura de preparación a la asistencia del musical «Los Miserables»

Como es lógico, antes de ir a cualquier espectáculo o visita cultural de cualquier índole, hay que documentarse.

Para ello, y de manera OBLIGATORIA hay que leer el libro de Victor Hugo en el que está basado el musical que veremos en próximas fechas en Madrid.

De esta manera, podréis disfrutar aun más si cabe, el musical, la adaptación, puesta en escena, caracterización de los personajes, y claro está, la historia.

Os dejo la lectura para que la descarguéis y el trabajo a seguir:

DESCARGAR LIBRO AQUÍ

El trabajo que tenéis que hacer es el siguiente:

1. Descargaros la ficha que os dejo

2. La ficha tiene 4 partes (Los personajes, Una historia Universal, Los desamparados y los pobres, Crimen y Castigo)

3. Elegid una de las partes y responder las preguntas que vienen dentro de esa sección.

DESCARGAR FICHA TRABAJO AQUÍ

Fecha de entrega: hasta el 29 de marzo

Ánimo!!!

Publicado en Ejercicios, Lecturas, Textos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Sobre las salidas profesionales del actor de teatro

Os dejo, vía Polaroica Hidalgo (mami de Aitor, muchas gracias) un artículo muy interesante de Rocío Pastor Eugenio, publicada en culturamas sobre el panorama actual del teatro y sus salidas profesionales. No tiene desperdicio alguno, y os puede encajar en muchas de las cosas que hemos hablado en clase, de las salidas del bachillerato y vuestra orientación profesional.

«Si el teatro muere poco a poco, ¿Qué salidas encuentran los actores para poder ejercer su profesión?

“En este mundo de comedia todos somos actores” dijo una vez un poeta. ¿Si todos somos actores, significa esto que los actores de verdad no tienen cabida en este mundo? Quizás no les sea reconocido un oficio, que para muchos no es serio y lo tachen de entretenimiento. Pero es una profesión que lleva existiendo desde la Grecia clásica, época en la que era de igual importancia que la abogacía o la medicina, ya que como ellos bien sabían, los actores entretienen, hacen vibrar el alma, hacen sentir y para lograrlo se requiere tiempo, estudio y ensayo. Es una disciplina complicada, como cualquier otra, que requiere trabajo y dedicación.

Lo mismo sucedió durante la Edad Media con los valorados juglares y sus comedias callejeras con el fin de instruir, criticar y dar a conocer las noticias de actualidad a una población inculta y sometida. La comedia del arte, las comedias de enredo del siglo XVI, los corrales de comedia del s. XVIII, la escena marcada por el naturalismo y el nihilismo y el teatro psicológico del s. XIX y el teatro experimental y vanguardista, de exilio, social y de protesta del s. XX.

El teatro siempre ha sido reflejo de la sociedad. Los actores y directores han llevado a las tablas durante siglos, los problemas de cada época, las situaciones cotidianas marcadas por personajes arquetípicos, cercanos con los que el público podía y puede, verse reflejado.

El actor nace y se hace. Es una profesión que se lleva dentro, nace de las entrañas y de ahí parte la educación que reciben, basada en la asertividad, en la psicología, en los sentimientos y en las experiencias. Y a partir de ahí se construyen personajes y situaciones, se trabaja con el texto y con la expresión corporal. Aprenden a ser conscientes de su físico, de su entorno y de sus sentimientos. Es un trabajo duro que no siempre recibe su reconocimiento.

Hoy en día el trabajo del actor se ve reducido al mundo de los musicales, el teatro muere a favor de este tipo de representaciones que parecen divertir más al público haciéndole pensar y sentir menos. El teatro simple, mediocre, retórico y comercial de los años de la Dictadura, como el de Alfonso Paso o Las Revistas que hicieron furor en los teatros españoles de la época, parecen haber marcado el panorama actual siendo difícil la difusión de otro tipo de teatro, quedando éste relegado a pequeñas salas o a pequeñas compañías teatrales ya que las grandes están más interesadas en espectáculos llenos de luz, sonido, música y cuanto menos texto, mejor.

El teatro muere y los actores se ven forzados a formarse en otras disciplinas como el baile y la canción. La interpretación se ve mermada por una suerte de pasos de baile.

Y el teatro de los actores da paso a los musicales de cantantes y bailarines. “Para un actor, el teatro es la cumbre de su profesión. Sentir las tablas proyecta su carrera y mejora su interpretación. Ser actor es hacer teatro y por desgracia, esto se olvida también hoy día, donde nuestro trabajo se ve reducido al mundo cine y de la televisión. Y esto si tienes la suerte de conocer a alguien”. Afirma el actor Oscar Sinela.

Salir en busca de un empleo se torna más complicado que para el resto de los mortales y más hoy en día cuando la crisis ahoga y el paro en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) , ha subido un 3.29 % en el último trimestre.

Cuando alguien conoce a un actor se ve forzado a realizar dos preguntas; la primera preguntar a qué se dedica y la segunda si no estudia o hace cualquier otra cosa. No hay fe en esta profesión, que ya no tiene el cariz, el valor y el respeto que antaño.

Los actores necesitan tener otros estudios porque vivir solo de la interpretación es muy duro por no decir casi imposible. De hecho es muy sonada la expresión de “Eres actor, ¿Y dónde sirves?”, ya que muchos actores para poder vivir ligan su carrera profesional con la hostelería. A este respecto, Juan Diego Botto ironiza alegando que interpretación y hostelería son dos profesiones que van muy ligadas. “Una vez leí que el sindicato de actores inglés ofrece un servicio de catering para empresas, atendido por actores en paro”, afirma.
Hacer teatro hoy día supone un reto y un trabajo muy duro que solo realizan los que están en esta profesión por devoción porque hacer teatro significa, en muchas ocasiones, “no ganar ni un duro”. Antonio Pastor, actor de teatro, explica que esto refleja una muerte cultural anunciada que derivará en espectáculos de entretenimiento simplista, siendo obvio que si el teatro muere, la cultura lo hará con él.

Es curioso como en los años de la Dictadura cuando más pretendía la cultura ser refrenada, ahogada y extinta, más luchaba por abrirse paso y existía un teatro independiente, de lucha y crítica social fuera y dentro de las tablas con representantes como Buero Vallejo y Miguel Medina. El teatro siempre ha sido reflejo de la sociedad y de lo que sucede en cada época, es poéticamente la expresión que mejor define la realidad social y esto puede explicarse con un símil claro y directo: “La salud de la cultura mide la enfermedad de los pueblos”.

A cambio de teatro se ofrece cine y televisión, más cómodo, más ameno, diferente. Los actores de televisión y cine tienen una duración determinada, sus jornadas interminables y sus contratos basura por obra y servicio reflejan la precaria situación laboral de los mismos, la cuál intenta ser solucionada por los sindicatos de actores como Unión de actores o la Federación de Artistas del Estado Español (FAEE), fomentando la afiliación y luchando por la creación de Convenios colectivos que regulen su situación frente el empleo.

Estos problemas se ven acompañados por el agravante de que la vida de la televisión depende de la audiencia y esto obliga a crear programas que entretengan (lo que suele ir ligado a una difusión nula de la cultura). Y por el hecho de tener que interpretar personajes estrambóticos que les marcan y encasillan, dificultándoles después el acceso a otros registros e interpretaciones.

Atractivo por su difusión y sus salarios, el cine presenta otro tipo de problemas. El acceso al mismo está muy vetado y restringido casi siempre por el amiguismo. Además, el lograr rodar una película no asegura el trabajo siguiente ya que por desgracia, ésta, es de las profesiones más inestables que existen. De hecho como el propio Aitor Merino expuso en una entrevista concedida a Esther Veiga, “para un actor es muy difícil conseguir el privilegio de poder obtener los proyectos que le interesan”. Y continúa: “en cine y televisión uno puede trabajar por otros motivos, pero en teatro se trabaja para interpretar. Aunque para todos, lo peor no es no poder elegir sino estar en el paro.”

Una buena alternativa al cine son los cortometrajes que cada día crecen más en importancia y producción. Muchos actores encuentran en ellos su catapulta profesional y son usados como medio de expresión y crítica en estado puro.

Desde la óptica de la interpretación por el placer, sin ánimo de lucro, las salidas son múltiples, desde ejercer como cuenta cuentos o clown hasta la creación de asociaciones culturales de teatro, callejeras, de estudiantes o financiadas por el ayuntamiento.[…]

Opinen.

Publicado en Interpretación, Teatro, Textos | Etiquetado , , | Deja un comentario